Seleccionar página

Trabajos realizados

    • Creación del vídeo promocional para el Concello de Padrón: «O encanto do Ulla», Ruta de la lamprea en Padrón. Junio a septiembre 2022. 
    • Creación de contenido – storytelling para la aplicación en Realidad Aumentada: Ruta de la Conserva en A Illa de Arousa. Julio y Agosto 2022. 
    • Creación de contenido – storytelling para la aplicación en Realidad Virtual del Museo de la Carabela Pinta, Baiona. Julio y Agosto 2022. Pendiente de presentación oficial.
    • Creación del Catálogo de productos y servicios de Padrón camiño e destino. Abril a Junio 2022. Descarga aquí.
    • IV Edición de Tertulias Clandestinas en Padrón con Camila Trulock Bertorini, nai de Camilo José Cela. Mayo 2022.
    • III Edición de Tertulias Clandestinas en Padrón coa lamprea, o encanto do Ulla. Marzo 2022. Vídeo aquí.
    • II Edición de Tertulias Clandestinas en Padrón, Rosalía de Castro, cantora do pensar e do sentir do pobo galego. Febrero 2022. Vídeo aquí.
    • Creación de contenido con el personaje Afonso de Lanzós, para la Aplicación en Realidad Aumentada del Castelo de Naraío en el Concello de San Sadurniño. Decembro 2021.
    • Creación de contenido con el personaje Alejandro Sesmero para la aplicación en realidad aumentada «Time Trip Alameda de Pontevedra«. Octubre 2021
    • Creación de contenido con el personaje de Don Pedro Fernández de Castro y Andrade para la ruta asociada al Camino de Santiago de Invierno «Descobre Monforte no Camiño, TimeTrip Experience« Aplicación en Realidad Aumentada. Septiembre 2021.
    • Servicio de apoyo como técnico de turismo para el Concello de Teo. Julio, agosto y septiembre 2021.
    • Diseño del proyecto «Xigantes… con moito conto en Padrón«. Trabajo de investigación sobre gigantes y cabezudos en el Concello de Padrón. Julio, agosto, septiembre 2021.
    • Idea e xestión do evento Tertulias clandestinas: Poesía e lenda franciscana con Emilia Pardo Bazan en Herbón para Concello de Padrón (junio 2021). Vídeo aquí.
    • Creación del contenido para la Ruta de Emilia Pardo Bazán en A Coruña. Aplicación en Realidad Aumentada. Julio 2021.
    • Creación de contenido para la Aplicación de Realidad Aumentada «A Coruña en feminino» sobre las figuras de Elvira Bao, Fanny Garrido, Rosalía de Castro, María Barbeito, Sofía Casanova y Concepción Arenal. Marzo 2021.
    • Ejecución del Plan de Sensibilización y coordinación y realización de varias actuaciones del Plan de Comunicación del Concello de Padrón en el marco del Plan de Reactivación. Junio a octubre 2020.
    • Creación de página web y de Marketplace para el Concello de Padrón. Junio a octubre 2020.
    • Diseño del producto Ruta de la lamprea en Galicia #LatexosdeLamprea. Presentación en Fitur 2020.
    • Creación de storymap para el Camino de Santiago a Padrón: Pedronía con story map en 3 idiomas
    • Creación de experiencias en la Ruta Rosaliana para el 11/05/2019. Abril y mayo 2019
    • Creación de la web de la Ruta Rosaliana www.rutarosaliana.gal Enero a abril 2019
    • Creación de la experiencia Encontros Rosalianos en Padrón. Febrero 2019
    • Diseño del producto turístico A Bella Otero” para el municipio de Valga: creación del evento “A Bella Otero retorna a Valga” y creación de entorno web interactivo 360. Mayo a diciembre 2018
    • Actualización y creación de nuevas experiencias para el Xeodestino Costa da Morte (16 municipios): creación de rutas con la Moura de A Costa da Morte. Junio a octubre 2018
    • Creación de rutas literarias sobre María Vinyals para Turismo Rías Baixas. Marzo a junio 2018
    • Creación de la Ruta RosalianaAs Pegadas de Rosalía” para los municipios de Ames, Brión, Padrón y Santiago. Noviembre 2017 a junio 2018. Presentación en Fitur 2018, ejecución de excursiones y creación del evento “As Rosalías da Vida”
    • Ejecución de actividades, creación y actualización de la web para lasXornadas Gastronómicas da lamprea de Padrón entre los años 2017 y 2022.
    • Gestión de varias acciones en el evento Saborea Padrón entre los años 2016 y 2021.
    • Ejecución del proyecto «Catálogo de proveedores de visitas guiadas e excursións» Grupo Área Santiago. Noviembre – diciembre 2016.
    • Gestión de contenidos web www.areasantiago.es. Noviembre 2016 a febrero 2017.
    • Actualización del contenido del apartado Agenda Cultural de la web de Santiago Turismo http://www.santiagoturismo.com/axenda-cultural. Enero 2016 a diciembre 2016
    • Proyecto «Captación e sensibilización de provedores para o grupo de promoción turística Área Santiago». Noviembre 2015 a febrero 2016.